Relación entre lenguaje, pensamiento y actividad social

Lenguaje pensamiento y actividad social

Lenguaje pensamiento y actividad social

Aunque vital para nuestra vida cotidiana, raramente se le da una consideración especial al hecho de que el lenguaje nos permita pensar colectivamente y crear nuevos conocimientos y entendimientos. La flexibilidad y ambigüedad del lenguaje lo hacen cualitativamente diferente a otros sistemas de comunicación animal, pasando de ser un simple un sistema de transmisión de información a uno que permite y estimula el pensamiento colectivo y llegar incluso al pensamiento crítico.

El lenguaje contribuye a crear redes intelectuales que ayudan a dar sentido a la experiencia, a resolver problemas y a crear conocimientos. De este modo, el lenguaje y el conocimiento que con él se genera dan lugar a nuevos recursos disponibles para los individuos y la sociedad, e influyen sobre la evolución de la especie humana.

 

La habilidad de interacción interpersonal conecta los “pensamientos individuales” entre si y con los recursos e informaciones disponibles en la sociedad. Si este ejercicio interactivo es atractivo, influirá sobre las personas y su comportamiento, modificando el pensamiento individual y dando lugar a un nuevo pensamiento colectivo y unas acciones.

Las interacciones diarias están pues cargadas de intercambios de información que, consciente e inconscientemente, influyen sobre el pensamiento individual y el comportamiento.

Puedes leer más reflexiones en nuestro blog.

Artículos relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies