¿Te unirías al boom de la cerveza sin alcohol?
Hasta hace unos años, se veía la cerveza sin alcohol como una opción minoritaria, una excepción en un mundo dominado por la cerveza “de toda
¿Te gustaría conocerlo y saber cómo el debate impacta en estas habilidades esenciales?
Te invitamos a formar parte de un estudio nacional orientado a conocer el nivel de pensamiento crítico en la educación secundaria española. El estudio pensamiento crítico y debate quiere aportar a los centros educativos en particular y al sistema educativo en general, el punto en que nos encontramos en las habilidades de pensamiento crítico y cómo el debate puede contribuir a su desarrollo.
Pensar críticamente se ha convertido en una habilidad fundamental. La gran cantidad de información que circula a gran velocidad por la red, la cada vez mayor desinformación, y una realidad cambiante que plantea problemas y retos cada vez más complejos demandan personas que sepan diferenciar el hecho de la ficción y tomar decisiones bien fundamentadas.
Cada día se nos presentan nuevos retos y desafíos que requieren nuevas formas de pensar. La sobrecargada de información tras la irrupción de internet y las redes sociales, los problemas globales como el cambio climático, la desigualdad social y las tensiones geopolíticas y un mercado laboral en constante evolución por la automatización y la inteligencia artificial, hacen que las habilidades tradicionales ya no sean suficientes.
Este estudio tiene un doble impacto. Por un lado, conocer el nivel actual de las habilidades de pensamiento crítico en la educación española dará un punto de partida para empezar a trabajar. Identificar áreas de mejora y diseñar estrategias educativas más efectivas ayudará a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en el alumnado.
Por otro lado, al investigar el papel del debate en el desarrollo del pensamiento crítico, estamos explorando métodos pedagógicos innovadores que pueden tener un impacto real en desarrollo competencial del alumnado.
Este estudio va dirigido a estudiantes de secundaria, independientemente de si participan en debates dentro o fuera del currículo escolar.
La diversidad en la muestra es crucial para cumplir con el objetivo principal del estudio: evaluar el impacto del debate como factor moderador en el desarrollo del pensamiento crítico en los jóvenes.
Incluir tanto a estudiantes que participan en debates como a aquellos que no lo hacen, dará una visión más completa, permitiendo realizar comparaciones significativas y llegar a conclusiones más sólidas sobre el papel del debate en el desarrollo del pensamiento crítico.
Participar en el estudio nacional de sobre pensamiento crítico y debate permitirá encontrar áreas de trabajo que mejoren metodologías de enseñanza y currículos, haciendo que los programas educativos sean más efectivos en la enseñanza del pensamiento crítico. Los informes individualizados que recibirás entre julio y septiembre de 2024 ofrecerán un punto de partida para conocer dónde se encuentra el alumnado de tu centro.
Además, participar contribuirá a entender, a nivel nacional, dónde nos encontramos en términos de habilidades de pensamiento crítico, ayudando a dar forma a futuras políticas y prácticas educativas.
Vídeo explicativo donde se comenta en detalle el propósito del estudio, a quién va dirigido, los instrumentos de medición empleados y mucho más.
Hasta hace unos años, se veía la cerveza sin alcohol como una opción minoritaria, una excepción en un mundo dominado por la cerveza “de toda
La noticia de que OpenAI ha integrado ChatGPT en WhatsApp me llevó casi automáticamente a preguntarme: ¿qué implica poder chatear con ChatGPT como si fuera
En un mundo donde la inteligencia artificial generativa se integra cada vez más en nuestra vida cotidiana, esta pregunta deja de ser una curiosidad para
Sede Europa: Avenida Baleares, 34, 2º, puerta 5, Valencia
Tel.: +34 601 021 686
Email: contacta@fundacionactivate.org
Sede América: Av. Comandante Ladislao Espinar 535 – Dpto.201 – Magdalena, Perú
Tel.: +51 98958 10 29
Email: victor@fundacionactivate.org
© 2021 Fundación Educativa Activa-t
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies
Estas cookies son necesarias para hacer que este servicio digital funcione. También almacenan información relativa a cuestiones reglamentarias. Estas cookies son
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.