LIGA DE DEBATE ESCOLAR
¿Te gustaría trabajar el debate con estudiantes de ESO? Te lo ponemos fácil. Participa con tu alumnado de secundaria en nuestra liga de debate Escolar a lo largo del curso
La Liga 2024/25
La XIVª Liga de Debate Escolar es una excelente oportunidad para que el alumnado se inicie en el mundo del debate y desarrolle así habilidades de pensamiento crítico y oratoria a lo largo del curso escolar.
El objetivo es que el alumnado analice en profundidad temas de actualidad y construya sus propias opiniones, favoreciendo de este modo, su autonomía y libertad de pensamiento y expresión.
Estas actividades de debate están diseñadas para estudiantes de ESO. Dado el diferente desarrollo cognitivo del alumnado, distinguimos dos categorías:
- Categoría JUNIOR: estudiantes de 1º y 2º de la ESO
- Categoría SENIOR: estudiantes de 3º y 4º de la ESO


Beneficios del debate
La XIVª Liga de Debate Escolar tiene un objetivo principal: mejorar las competencias comunicativas y de pensamiento crítico entre el alumnado de Educación Secundaria. Algunas de las competencias o habilidades que se evalúan durante la competición son:
- Comprensión de la moción y del desarrollo del debate: Gracias a esta competencia analizamos la comprensión de textos, el análisis de los discursos y la escucha activa del alumnado durante las tres jornadas de la Liga.
- Relevancia de la información presentada: Con esta habilidad, buscamos medir la capacidad de análisis crítico que tienen los participantes y de selección de la información siguiendo unos criterios objetivos y sobre todo, fundamentados.
- Argumentación y refutación: Con el desarrollo de estas dos habilidades, buscamos que el alumnado estructure su discurso y lo razone. También buscamos que mejore su capacidad de respuesta argumentada a los argumentos contrarios presentados.
Consulta la información de la Liga en cada zona durante el curso 2024/2025
Estructura de la Liga
La Liga de Debate Escolar 24/25 se estructura en tres jornadas de debate por provincia a lo largo del curso escolar desde enero hasta mayo tanto en categoría junior como en categoría senior. En cada jornada, se realizará 1 jornada de convivencia y 2 debates de competición, con el fin de ir mejorando poco a poco las habilidades comunicativas y de pensamiento crítico que se evalúan.
El modelo de debate con el que se desarrollorán cada una de las tres jornadas será el formato RÉTOR.
El periodo de inscripción en la Liga finaliza en Enero de 2025. Además, ¡ya puedes consultar las fechas concretas de las jornadas para cada una de las ligas! Entra en en el apartado de tu liga en los botones que te hemos dejado justo arriba y consulta cuando vas a debatir.
Mociones a debatir


Calendario
abril 2025
- LU
- MA
- MI
- JU
- VI
- SA
- DO
- 31
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
Eventos para 1 abril
Eventos para 2 abril
Eventos para 3 abril
Eventos para 4 abril
Eventos para 5 abril
Eventos para 6 abril
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
Eventos para 7 abril
Eventos para 8 abril
Eventos para 9 abril
Eventos para 10 abril
Eventos para 11 abril
Eventos para 12 abril
Eventos para 13 abril
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Eventos para 14 abril
Eventos para 15 abril
Eventos para 16 abril
Eventos para 17 abril
Eventos para 18 abril
Eventos para 19 abril
Eventos para 20 abril
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
Eventos para 21 abril
Eventos para 22 abril
Eventos para 23 abril
Eventos para 24 abril
Eventos para 25 abril
Eventos para 26 abril
Eventos para 27 abril
- 28
- 29
- 30
- 1
- 2
- 3
- 4
Eventos para 28 abril
Eventos para 29 abril
Eventos para 30 abril
Cronograma orientativo de cada jornada


Formato debate
El formato de debate que se utilizará en la XIVª Liga de debate Escolar será el modelo RETOR. Creemos que éste es un formato de debate más dinámico creado para que los estudiantes participen de manera más activa en el debate. En el RETOR ya no se trabaja por roles si no que son los debatientes los encargados de organizarse su tiempo de debate. Lo que se pretende es fomentar el trabajo en equipo ya que son los estudiantes los que definen la estrategia.
Talleres online
Este año, volvemos a contar con talleres formativos para ayudar a los equipos en su preparación del debate. Para ello, contactaremos con personas expertas que les ayudarán a través de unos breves talleres online de media hora ¡No te los pierdas!

Tarifas
El coste de participación varía en función de si el equipo se inscribe en las tres jornadas de debate o solamente en una o dos.
El coste es de 20€/participante por cada jornada de debate. Cada equipo debe estar compuesto por 3 ó 4 participantes que serán los que participen directamente en cada encuentro. Pero después, el equipo puede constar de más personas que se pueden ir intercambiando a lo largo de los encuentros.
Si el equipo participa en las tres jornadas, el coste total pasa a ser de 40€/participante en total.
La inscripción de un equipo conlleva la inscripción de un juez. Desde la Fundación nos encargaremos de formar a esa persona para que pueda ejercer sus funciones durante toda la Liga.
Participar en la liga de debate escolar puede ser gratuito. Se podrá inscribir de forma gratuita a tantos equipos (de 4 personas) como docentes participen en dos módulo formativos de los programas que organiza la Fundación Educativa Activa-t.
Toda la formación se puede bonificar al 100% por Fundae.
Formación de docentes
¿Alguna vez has tenido dudas sobre cómo preparar tu equipo de debate?
Apúntate a nuestras formaciones para aprender las claves y conceptos esenciales y guiar a tus equipos en el proceso de preparación de los debates. El formato de las formaciones es bonificable y online para mayor comodidad.
Centros participantes en la Ligas y Torneos de Debate




























Opiniones y testimonios







Entradas de blog

¿Por qué no vimos las señales? La trampa del pensamiento grupal
¿Cuántas veces hemos visto situaciones donde las señales de alerta eran claras, las advertencias insistentes… pero las personas responsables no hicieron nada? ¿Por qué, a

¿Por qué todos estuvimos de acuerdo…?
La reelección de Donald Trump ha supuesto la reconfiguración del escenario político y económico mundial. Los primeros meses de 2025 han estado marcados por un

¿Pueden las grandes corporaciones conservar la agilidad de una startup?
La irrupción de la inteligencia artificial ha multiplicado la capacidad de las startups para revolucionar modelos de negocio en cuestión de meses, convirtiendo la agilidad