Objetivos de la Pedagogía Deliberativa

La educación deliberativa es un enfoque moderno e innovador que permite conseguir de un modo efectivo numerosos objetivos educativos:

 La educación deliberativa compromete y motiva a los estudiantes con la asignatura que se trabaja creando una atmósfera propicia para el aprendizaje activo. Las metodologías educativas tradicionales se fundamentan en  un método predecible y jerárquico en el que los estudiantes son receptores pasivos del conocimiento que les transfieren los profesores. La educación deliberativa se fundamenta en diálogos democráticos entre el profesor y el estudiante y entre los mismos estudiantes. Esta metodología abre a los estudiantes nuevas formas de pensar, estimula la solución de problemas y promueve la libre expresión de ideas y la creatividad de los estudiantes. Al hacer hincapié en la investigación individual y la confrontación respetuosa entre opiniones diferentes y en ocasiones opuestas en público pero en el entorno seguro de la clase, la educación deliberativa constituye un antídoto educativo a la pasividad y la dependencia a una figura autoritativa entre los estudiantes.

 La educación deliberativa ofrece un enfoque holístico y complejo del aprendizaje. La metodología tradicional se fundamentan en un enfoque de “consumo” del aprendizaje, donde el conocimiento se mide en los parámetros que marcan los requerimientos de los exámenes, y asume que los estudiantes no están interesados en continuar profundizando en los temas que se están estudiando. La educación deliberativa promueve el análisis profundo y el examen de temas complejos, a través de la investigación en fuentes variadas y reflejando otras áreas del conocimiento. La educación deliberativa proporciona a los estudiantes con el incentivo de analizar críticamente, evaluar y responder a una variedad de temas, preparándolos de este modo a convertirse en cuidadanos informados y comprometidos.

 La educación deliberativa promueve la aplicación del conocimiento adquirido. Los estudiantes comprometidos con la educación deliberativa se convierten en expertos aplicando el conocimiento que han adquirido en debates y discusiones realistas. La metodología de la educación tradicional se focaliza medir en la capacidad de retención de conocimiento que tienen los estudiantes a través de exámenes, con independencia de la utilidad de la información. La metodología utilizada en la educación deliberativa estimula a los estudiantes a reconocer su conocimiento y aplicarlo en diferentes modelos, dependiendo del contexto. La fuente de la educación deliberativa es el aprendizaje experiencial, que implica que la enseñanza y el aprendizaje están en función de lo que sucede en cada momento. En la educación deliberativa, los alumnos desarrollan a menudo conocimiento a través de una serie de descubrimientos que ellos mismos dirigen a través de la experiencia práctica que paulatinamente aumenta en complejidad, con lo que aumenta el conocimiento. Las metodologías deliberativas preparan a los estudiantes para desempeñar una variedad de roles que se espera asuman en su vida adulta y les provee de una variedad de habilidades necesarias en las esferas privadas, sociales y profesionales de la vida moderna.

 La educación deliberativa fomenta la cooperación y el trabajo en equipo. La educación deliberativa cambia el enfoque enseñar y aprender de actividades centradas en el profesor a actividades orientadas al alumno. Esto aumenta la calidad y cantidad de participación entre los estudiantes y estimula la cooperación y el reparto de responsabilidades en el aprendizaje y sus resultados. Este método refleja las demandas del “mundo real”, donde las personas a menudo tienen que trabajar con otras para alcanzar los objetivos.

 La educación deliberativa se asienta sobre diferentes estilos de aprendizaje. Al confrontar a los estudiantes con diferentes tereas, la educación deliberativa responde a las diferentes necesidades, habilidades y estilo de aprendizaje de cada estudiante. La educación deliberativa responde a las necesidades de los estudiantes que valoran la observación y priorizan el análisis y trabaja bien para estudiantes que les gusta hacer y los que se centran en hacer conexiones entre los conceptos y su aplicación práctica.

 El carácter innovador de la educación deliberativa es especialmente útil en la enseñanza de ciencias sociales, historia, y lengua, todas ellos campos donde las características y complejidad del material estudiado requieren una extensa comunicación, discusión y deliberación.

Artículos relacionados

storytelling

STORYTELLING

“Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión” Oscar Wilde Cuántas veces nos

Leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies