Pensamiento crítico

jorge albornoz

iExperiencias con Jorge Albornoz

iExperiencias con Jorge Albornoz: Jorge Albornoz es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas; Mg. en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos. UNAB. Diplomados UNAB en Desarrollo curricular y metodología de los aprendizajes; Evaluación de los aprendizajes; Gestión educativa. Diplomado en Innovación y Emprendimiento PUC. Dedicación exclusiva a la docencia (básica, media, universitaria, graduados), asesorías y desarrollo de […]

iExperiencias con Jorge Albornoz Leer más »

iExperiencias con María Eugenia Abuín

iExperiencias con María Eugenia Abuín

iExperiencias con María Eugenia Abuín Maria Eugenia se define como una docente que se dedica a estudiar, aprender y enseñar. Abuín ama su profesión y se siente dispuesta, siempre, a emprender nuevos caminos. Ha trabajado en todos los niveles educativos, hasta en la educación no formal.  Defiende que la EDUCACIÓN, con mayúsculas, es la generadora,

iExperiencias con María Eugenia Abuín Leer más »

expectativas

PENSAMIENTO CRÍTICO: Confirmación de expectativas e ingenua realidad

CONFIRMACIÓN DE EXPECTATIVAS En este vídeo: “Confirmación de expectativas e ingenua realidad”, Javier Pagán analiza las dificultades que tiene el ser humano de modificar sus expectativas sobre algo. Pagán pone de ejemplo el caso del soldado japonés Hiroo Onoda. Este militar continuó emboscado en una isla filipina 30 años después de finalizar la IIª Guerra

PENSAMIENTO CRÍTICO: Confirmación de expectativas e ingenua realidad Leer más »

Estructura argumental

PENSAMIENTO CRÍTICO: Estructura argumental

La creación de argumentos En este vídeo analizamos la creación de argumentos y ayudamos a crear una buena estructura argumental reforzada. Con la estructura argumental, los argumentos adquieren más forma y consistencia. En el vídeo os presentamos la estructura ARE. Esta estructura contiene una AFIRMACIÓN – una RAZÓN – y una EVIDENCIA ó EJEMPLO y

PENSAMIENTO CRÍTICO: Estructura argumental Leer más »

análisis de opinión

PENSAMIENTO CRÍTICO: Análisis de opinión

Análisis de opinión. Creer y criticar Continuamos con las entradas dirigidas a profundizar en el pensamiento crítico. En nuestro blog podréis ver distintas entradas que tienen como objetivo ir reflexionando sobre el pensamiento crítico. Ahora nos centramos en el análisis de la opinión. En el video, se reflexiona sobre la importancia de leer y escuchar

PENSAMIENTO CRÍTICO: Análisis de opinión Leer más »

sistemas de pensamiento

PENSAMIENTO CRÍTICO: Los sistemas de pensamiento

Los sistemas de pensamiento. Pensamiento rápido y pensamiento lento Abrimos con este vídeo una serie de cursos audiovisuales centrados en el pensamiento crítico. En este caso, nos vamos a centrar en la importancia de identificar las ilusiones cognitivas para pasar del pensamiento rápido al pensamiento lento. O lo que es lo mismo, identificar los dos

PENSAMIENTO CRÍTICO: Los sistemas de pensamiento Leer más »

Impacto del debate en el pensamiento crítico

Se espera que el alumnado que participa en el debate aplique las habilidades de pensamiento crítico, argumentación y oratoria en situaciones “complicadas”: hablar en público y elaborar materiales argumentativos para defender puntos de vista que no son los propios y que pueden incluso contradecir sus propias ideas. La necesidad de pensar críticamente de modo repetido

Impacto del debate en el pensamiento crítico Leer más »

qué entendemos por pensamiento crítico

¿Qué entendemos por pensamiento crítico?

¿Qué entendemos por pensamiento crítico?   Como se ha comentado en el video, el pensamiento crítico es la habilidad de tomar decisiones en base a buenas razones. Aprender a pensar críticamente es una de las habilidades más importantes que los estudiantes pueden adquirir, ya que les permite utilizar la reflexión, el análisis y la evaluación

¿Qué entendemos por pensamiento crítico? Leer más »

el rol del profesorado

El rol del profesorado en el desarrollo del pensamiento crítico [1]

El rol del profesorado en el desarrollo del pensamiento crítico. Es importante para los educadores entender que el rol que juegan para desarrollar el pensamiento crítico es diferente del que normalmente mantienen en su clase. Ya que con el fin de motivar a los estudiantes a pensar críticamente, los educadores necesitan actuar como “facilitadores” permitiendo

El rol del profesorado en el desarrollo del pensamiento crítico [1] Leer más »

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies